Páginas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Efectos de la volatilidad cambiaria en la balanza comercial 2002-2010

Gerardo Reyes Guzmán, Carlos Moslares García, Jesús Gabriel Sotomayor Navarro
Cuadernos de Investigación
24 páginas

Precio de venta: $70.00

El incremento de la volatilidad del tipo de cambio nominal como resultado de la crisis financiera mundial de 2008-2009 ha venido afectando el flujo comercial de mercancías de diferente manera. Tradicionalmente se piensa que una depreciación cambiaria otorga un nivel de competitividad de corto plazo a las exportaciones, esperando que disminuya un déficit comercial o que se incremente el superávit, si es que lo hay. Por el contrario, una apreciación del tipo de cambio, incrementa el poder adquisitivo del peso en el exterior, haciendo que se deteriore la balanza comercial. Sin embargo, de la clasificación de bienes comerciables que maneja el Banco de México, no todos se comportan igual, como es el caso de las manufacturas, que dependen  más de la actividad económica de Estados Unidos que de variaciones en el tipo de cambio nominal. Identificar qué tipo de productos son más sensibles a las variaciones en el tipo de cambio nominal en el corto plazo, podría ayudar a diseñar una estrategia para enfrentar el riesgo cambiario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario