Páginas

martes, 4 de octubre de 2022

LA INVESTIGACIÓN DE LA MOVILIDAD HUMANA


 
Gabriela Naranjo y Samantha Mino
Universidad Iberoamericana Puebla
Primera edición, 2022
253 páginas
ISBN: 9786078861019
Dimensiones: 17x22 cm
Precio: $290

En el 2018 la Coordinación Sistémica con Migrantes del Sistema Universitario Jesuita convocó a investigadores e investigadoras, así como a personas estudiantes de posgrado, a participar en el coloquio Migración: Escenarios Actuales y Propuestas, el cual se realizó en la Universidad Iberoamericana Puebla. Tuvo como objetivo compartir con la comunidad académica y personas interesadas en los temas relacionados con la movilidad humana para investigar y afrontar las realidades de las migraciones en México, así como en otras partes de América. El resultado de esta experiencia es la publicación de algunos trabajos de investigación presentados durante el coloquio, los cuales conforman el presente libro.

La investigación de la movilidad humana: miradas y propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita es una obra que se organiza mediante tres ejes de análisis: I) invisibilidad, exclusión y discriminación, eje que se compone de tres investigaciones relacionadas con las violencias de Estado y el marco jurídico que afecta a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional; II) Saberes culturales, cotidianidad y género en la movilidad humana, eje en donde -a través de la documentación de experiencias- se reflexionan asuntos relacionados con la salud y la enfermedad, los derechos humanos y las estrategias que las personas migrantes emplean para afrontar las dificultades y violencias; por último, III) Análisis e intervención desde el espacio universitario, el cual muestra algunas de las intervenciones que se realizan desde las universidades para incidir en el bienestar psicosocial y la protección de derechos de las personas migrantes.

Esta publicación es una invitación a mirar la migración desde distintas perspectivas, que nos permitan cuestionar las violencias de los Estados-nación; pero también a conocer, analizar y aprender de las prácticas de vida y de protección que las personas emplean al migrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario