Calderón
Chelius, Miguel
Primera
edición, 2022
17
x 23 cm, 242 pp.
Precio:
$270.00
La medición de la pobreza
es fundamental para entender la situación de la sociedad; utilizar un umbral arbitrario
trivializa la discusión sobre la magnitud de la pobreza e imposibilita un diagnóstico
adecuado de la situación social. De ahí que el principal aporte metodológico de
esta obra sea, precisamente, desglosar los diversos métodos multidimensionales
de medición de este fenómeno (OPHI-PNUD, CONEVAL y MMIP) desde una óptica crítica
y un análisis minucioso. Su propósito, por lo tanto, es contribuir a la búsqueda
de elementos que permitan definir de forma no arbitraria los umbrales de
pobreza, y de esta manera identificar y analizar las normas sociales de satisfacción
mínima para determinar los niveles por debajo de los cuales una persona es
considerada pobre en una sociedad determinada, porque cuando se habla de pobreza,
y todos lo hacemos, se da por sentado su significado; nos referimos a los
pobres de forma cotidiana, y pareciera claro quiénes son y dónde están.
La magnitud de la pobreza
es un fenómeno social relevante porque causa sufrimiento y daña las vidas de
millones de personas, pero también lo es, porque icide en el diseño e
instrumentación de políticas públicas en la asignación de presupuestos y el
posicionamiento político de diversos actores sociales. Por eso cabe preguntarse
con el autor: ¿qué significa ser pobre? ¿qué tipo de carencias se relacionan con
la pobreza? y ¿quién y cómo define quiénes son los pobres?
No hay comentarios:
Publicar un comentario